Gracias chicos... Pues os cuento un poco pero tampoco tiene mucho secreto, uso una Canon 500d que me pille para este proyecto, uso en ocasiones intervalometro pero me a fallado en algunas ocasiones, asi que desde que descubrí el Magic Lantern e usado el intervalometro que incorpora..
En cuanto a lentes pues lo mas angular, aunque e uso en algunas el pisapapeles 18-55 que al menos a mi me ha dado resultados muy buenos, hasta que pille el ojo de pez que lo quería solo para los timelapse, pero después de probarlo para fotografía, pues el 10-22 que uso para la 7D lo uso en la 500D en fin que voy cambiando según use en la otra o el ojo de pez o en 10-22..
Tiempos exposición, pues se evalúa la luz que tenemos en días de luna elijo un ISO 800 y calculo el tiempo en base a esa ISO pero intento que no exceda de 30 segundos, normalmente con 20 segundos es suficiente, es decir unas 3 fotos por minuto. Cuando no hay luna ya hablamos de ISO 1600 o mas. El ultimo que hice, el de KDD de Aitana fueron mas de 5 horas, prácticamente llene la tarjeta de 8 gigas, fueron casi 1000 fotos... teniendo en cuenta que no tiro en RAW, para video con una resolución de 1920 por 1080p ya tienes HD por lo que con resoluciones bajas tienes para mas cantidad de fotos en la tarjeta.
Logicamente para estos tiempos tan largos requiere de un grip de baterías asi como baterias originales que duran al menos a mi el doble..., te puedes olvidar durante muuucho tiempo de que la camara esta allí, que te da seguridad que aquello sigue haciendo fotos..
En los dias que he planto a hacer timelapse, suelo ir con mi coche aun pudiendo ir con otro compañero mas que nada por que se pueda ir con el suyo si se cansa y poder estar tranquilo de que aunque me quede solo, puedo retirarme cerca del coche.
En la edición cargo toda la secuencia en Lightroom y proceso una de las tomas, le paso un poco de antiruido y niveles, copio los datos del revelado y las pego en las demás, por lo que si son 1000 todas van a tener el mismo acabado.. En ocasiones no proceso porque veo que es suficiente calidad como para hacer todo el proceso, monto la secuencia con Time Lapse Assembler software gratuito y que es muy sencillo de usar, desconozco si esta para WIndows ya que mi versión es la de MacOSX. Y por ultimo y mas sencillo iMovie aunque si quiero algo mas pulido y elaborado me voy a Adobe Premier.
Me gustaría poder montarme algun dolly o carro de estos con grúa, pero veo que es muy aparatoso ir cargado con todo eso, pero claro esta los resultados son espectaculares, en fin tiempo al tiempo..