Consejos fotográficos sobre: El TRIPODE en nocturna.
Chic@s haber que os parece la idea.
Inicio un artículo que se puede extender a + temas (Fuegos Artificiales, Objetivos, Tormentas, Flash, Lana de Acero, Diafragma, ISO, Enfoque, Equipo, etc).
En los cuales cada uno de los creadores del articulo, debe hacerse responsable de su mantenimiento y crecimiento con las aportaciones de los compis y en caso de no haberlas con cuentagotas de quien lo crea.
Lo ideal que cada consejo sea corto, que contenga la esencia de la idea, para hacerlo más fácil, debatiéndose o aclarándose cualquier duda en las respuestas que aporten los compis y cuando estos aporten alguna idea interesante adjuntarla al Tema, así como la eliminación de algún consejo que se hubiera puesto y no fuera apoyado por los compis.
Pienso que esto ayudara tanto para los que empiezan como para los tienen muchas noches afotadas, servirá para cruzar información interesante que nos puede hacer a todos mejores fotógrafos nocturnos, porque el conocimiento es poder.
La única pega será que no tendrá una numeración lógica, ira un poco a salto de mata.
Aquí van mis primeros consejos, haber si me apuntáis alguno más, “porfa”:
1. Debemos saber que el trípode es necesario para tomas en donde:
a) Hay poca luz.
b) Uses una velocidad lenta de obturación o una larga exposición.
c) Quieras salir en la foto.
d) Necesites realizar barridos.
e) Busques Panorámicas perfectas.
f) Necesites crear Time lapse.
g) Tomas diurnas con efecto seda.
h) Mantener un mismo encuadre, para multiexposiciones o circumpolares.
2. Cuando más alto sube el trípode, más inestable y por lo tanto será más fácil que salgan fotos movidas.
3. Si se levanta viento y sigues queriendo fotografiar:
a) Usa tu cuerpo o un objeto para que haga de pantalla.
b) Pon peso al eje central.
c) Baja el trípode a su mínima expresión, si puedes.
d) Sube el ISO
e) Sujeta o enrolla la correa de la cámara al tripode.
4. Cuando falta el trípode o no queremos cargar con él, podremos realizar fotografías de larga exposición, apoyando la cámara sobre cualquier superficie que lo permita y si queremos modificar el encuadre que nos da esa superficie, deberemos usar un saco relleno (judías) o una prenda de vestir.
5. En superficies inestables, como césped, arena, grava, etc. Dispara con retardo de diez segundos o usa disparador remoto para darnos tiempo a separarnos del trípode y no provocar movimientos de la superficie donde se apoya esté y lo mismo pero al revés al finalizar la toma.
6. ¡Ojo! Al usar un trípode durante una tormenta, podemos electrocutarnos con un rayo.
7.- El trípode es una adquisición costosa y obligatoria que en todo fotografo debe ser una de sus prioridades.
8.- ¿Cuánto me gasto con un trípode? Pues calcula que mínimo como tres o cuatro juegos nuevos de la última videoconsola en el mercado, menos es tirar el dinero, palabra de leonor.
9.- Compra un tripode estable y que pese, evitaras que se rompa a la primera de cambio.
10.- A la cincha de la funda del tripode seria interesante ponerle un almohadillado para que no se clave.
11.- Si queremos fotografiar escenas de agua en movimiento y queremos darle efecto seda sin esperar a que anochezca, para ello deberemos usar:
a) Como no, un trípode.
b) Cerrar el diafragma, con el fin de conseguir velocidades lentas.
c) Usar filtros ND, de Densidad Neutra para poder conseguir que se alargue la exposición.
15. La elección de la rotula no es menos importante, ya que de ella depende la firmeza con se sujete la cámara en las distintas posiciones , así como la facilidad de movimientos al pasar de una a otra, de ahí que debamos elegir la rotula que mejor se adapte a nuestro tipo de fotografía.