Hola Batman, gracias por pasarte por este solitario foro de hacer pasar el tiempo rapido...
Bueno tu los has dicho hay mucha informacion en la red sobre estos temas, edicion y montaje...
Yo te puedo contar un poco como lo hago pero es algo largo ya que requiere de varios programas.. Para la edicion lo ideal es After Effects, con el montas la secuencia de imagenes ya procesadas, yo aun no lo he terminado de dominar y para lo que yo hago me defiendo en la edicion con el Adobe Premier..
Por que nos decantamos por estos en concreto pues porque no necesitas generar un video previo para añadirlo al proyecto, es decir con la secuencia de imagenes numerada la cargas al proyecto como tal y tienes un mejor control a la hora de determinar velocidad, duracion etc..., el programa ya lo interpreta como secuencia de video..
Pero previamente a la edicion hay un mundo, y cada cual se monta un poco su esquema o flujo de trabajo.. Evidentemente lo primero es hacer la captura, Exposicion y tiempo minimo de toma, si son nocturnas como en mi caso tiraremos de ISO elevado para poder captar mas luz en menos tiempo. Es por ello que aqui difiere un poco lo que yo en particular estaba equivocado y el topico de que siempre que hagas un timelapse lo hagas en JPG, rompio mi forma de hacerlo...
Raw Raw y mas Raw, tarjetas cuanto de mas capacidad mejor.... ¿Porque?, todas las fotos y mas las de noche requieren un procesado, si son nocturnas mucho mas, procesado de ruido, luminancia, saturacion, etc... Yo estoy usando ahora un metodo con dos programas, uno es LRtimelapse y el Lightroom que usamos normalmente para procesado, pero con la ventaja de que puedes catalogar y aqui es donde el Tandem de LRtimelapse entra haciendo analisis de luz de toda la secuencia y evitando el tipico "fliqueo" o parpadeo, LRTimelapse juega con la posibilidad de los archivos sidecar o archivos con extension .xmp que sirven para guardar los parametros de ajuste de un RAW. Este programa calcula los posibles cambios de luz y equilibra secuencialmente esos cambios para que no se noten. A la vez nos crea unos fotogramas clave, suele ser alguna de las imagenes, si no hay cambios es la primera y la ultima, si hay mas cambios, como atardecer no amanecer creara mas, poniendo a estos RAW la caracteristica de una estrella que luego podremos filtrar.
Es cuando entra Lightroom y cargas los metadatos, es decir los .xmp, filtras toda la secuencia para que solo aparezcan los fotogramas clave y esos son los que realmente procesaremos, equilibrando en lo que podamos la exposicion, ruido, balance, niveles, color etc.... Guardas en Lightroom esos cambios guardando de nuevo los metadatos y en LRTimelapse los vuelves a cargar, el resto de archivos los escribira fijandose en los fotorgramas clave.. Guarda y de nuevo a Lightrrom pero en esta ocasion si cargamos todos los .xmp que nos a generado finalmente el LRtimelapse, y solo queda exportarlo a jpg...
Con esos archivos realmente son los finales, pero equilibrados de luz y procesados.... Es laborioso, quiza haya gente que lo haga mas rapido y en menos tiempo, pero de seguro que no se consigue cierta calidad como es el que este año me he empeñado..., cuando lo veas lo comparas y veras porque lo digo...
Gracias por pasarte y cualquier duda, ya sabes, Abre un hilo y lo comentamos...
