Hola Antonio Esteve, gracias por tus consejos y por opinar sobre mi time-lapse, acerca del tema del tiempo por secuencia es cierto que es aconsejable no superar más de 15 segundos como mucho para hacer el vídeo menos aburrido y más dinámico. Para el próximo mejoraré ese aspecto. Las luces que se ven en la cima del Teide si son excursionistas que suben al pico para ver el amanecer y en días claros es posible ver todas las Islas Canarias, recomiendo la experiencia. Con coche se llega hasta la base de la montaña a unos 2300 metros de altura, ya los 1400 metros restantes se suben por rutas a pié o más cómodamente en teleférico.
La distancia focal que usé fueron 18 mm aunque con el factor de recorte se queda en un
27 mm por eso los planos no me resultaron tan amplios como hubiera deseado, para ello ya cuento con un nuevo objetivo angular de 10 mm que con el recorte se me queda en un 15 mm y me da unos resultados mucho mejores en cuanto a campo de visión y luminosidad para cielo nocturno.
La verdad que hay que aprovechar estas condiciones de cielo limpio, poca contaminación lumínica, altura, escasa humedad, ... y sacarle el mayor jugo posible, sobre todo ahora en verano que es cuando mejor se puede ver la Vía Láctea. Como bien dices Antonio, hasta no adquirir un buen slider motorizado a buen precio no queda otra que hacer paneos, zoom y demás movimientos en la edición, por lo demás, a seguir practicando y mejorando la técnica, espero tener pronto terminado mi próximo trabajo y compartirlo con todos los compañeros de Nocturna en Accion, saludos !!
----------------------------------------
http://www.damasoweb.comhttp://www.facebook.com/DamasoWebhttp://www.youtube.com/DamasoWeb----------------------------------------